Javier Brotons Miró

Psicólogo. Col.CV03246

Licencia sanitaria: 13.353.

Tel: 600 44 00 04.

Envíame un Whatsapp si quieres contactar conmigo o pedir cita ya que suelo estar en consulta.

 

Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia

 

 

"La psicología no es imprescindible, es inevitable"

 

HORARIO DE ATENCIÓN:

- Lunes de 8 a 22 horas.

- Martes de 8 a 22 horas.

- Miércoles de 8 a 22 horas.

- Jueves de 8 a 22 horas.

- Viernes de 9 a 13 horas.

 

OFRECEMOS:

- Terapia individual.

- Terapia de pareja.

- Terapia familiar.

- Teraoia de grupo.

 

TARIFAS, PRECIOS POR SESIÓN

- Terapia Individual: 70€.

- Terapia de pareja: 80€.

- Terapia familiar: 80€.

- Terapia de grupo: 50€.

 

Es normal ir al psicólogo en Valencia Psicólogos Valencia.

 

VENTAJAS DE NUESTRO CENTRO DE PSICOLOGÍA:

- Parking de San Agustín.

- Accesible silla de ruedas.

- Wifi disponible.

- Estancias climatizadas.

- Sala de espera abierta.

- Se cita cada hora y media para asegurar la privacidad de nuestros pacientes.

- Pago en metálico o a través de bizum o transferencia.

 

psicologos valencia: investigación Psicólogo investigador y docente
Psicólogos Valencia: consulta de psicología de Javier Brotons
Psicólogos Valencia: consulta de psicología de Javier Brotons

Consulta de psicología de Javier Brotons en Valencia: psicoterapia profesional para adultos.

Equipo de psicólogos especialistas: 30 años de experiencia aplicando con éxito la terapia cognitivo-conductual (TCC) en el tratamiento de problemas psicológicos y emocionales.

Bienvenid@ a nuestra consulta de psicología en Valencia, soy Javier Brotons director de la consulta, psicólogo de orientación clínica y sanitaria por vocación, con más de 30 años de experiencia profesional. Estoy colegiado desde el año 1992, grado máster, acreditado como psicólogo general sanitario y además soy docente e investigador -PDI- en la Facultad de Ciencias de la salud en la Universidad pública Jaume I (Uji), lo que me permite una constante actualización de conocimientos e investigación. Me he especializado a través de la formación continuada, la investigación y el ejercicio profesional en el tratamiento de trastornos y problemas de ansiedad, depresión, duelo, adicciones y crisis personales y de pareja. Mi línea terapeútica es la cognitivo y conductual (TCC, la que ofrece más garantías y los mejores resultados psicoterapeúticos a través de la evidencia científica e investigación, en el campo de la psicología clínica y de la salud) y eminentemente práctica, y trabajo construyendo programas de intervención psicológica personalizados, adaptados y específicos, basados en el establecimiento progresivo de objetivos personales a corto plazo para la consecución de la mejoría. Mi objetivo es mejorar el bienestar psicológico y la salud mental y emocional de todas las personas a las que atiendo en consulta y fomentar su autoestima, resiliencia y máxima libertad psicológica teniendo siempre muy en cuenta sus características personales, vitales y sociales.

 

Además, en nuestro centro de psicología en Valencia somos un equipo multidisciplinar de los mejores psicólogos y psicólogas en distintas especialidades (psicología clínica y sanitaria, intervención familiar y terapia de pareja, sexología y psicología jurídica) para cubrir adecuadamente las necesidades de nuestros pacientes. 

 

En esencia, formamos un gabinete de psicología con una gran formación continuada experiencia y contamos con un equipo altamente cualificado cuyos servicios se distinguen por: una evaluación precisa, un diagnóstico cuidado, una atención personalizada y un adecuado seguimiento de la mejoría de cada persona que tratamos..


Si tienes algún problema, inquietud, preocupación o cuestión que plantearnos, piensas que puedes necesitar algún tipo de y te planteas pedir cita, puedes contactartacnos sin ningún tipo de compromiso y de forma absolutamente confidencial entrando en el apartado de la web "contacta con tu psicólogo" o a través del formulario (más abajo) y te contestaremos lo antes posible, o preferiblemente puedes contactarnos directamente a través del whatsapp, ya que solemos estar en consulta y nos resulta  bastante complicado atender el teléfono, y te asesoraremos acerca de cuál podría ser el proceso de solución de tu problema sin ningún tipo de compromiso. 

 

Gracias por tu interés, estamos encantados por poder atenderte y ayudarte.

 

Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología. Psicólogos Valencia: Javier Brotons.

 

 

 

Javier Brotons Miró (director de la consulta de psicología).

Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia.

 

 

 

Whatsapp psicologos valencia psicólogos Vlc

 

¡Contacta directamente enviando un WHATSAPP al 600440004  y te contestaremos lo antes posible!

 

 

Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia. Estaciones de metro de Xátiva y Ángel Guimerá, frente a parking de San Agustín y todas las paradas de bus.

 

Psicólogos expertos colaborando por tu salud mental. Nuestro equipo multidisciplinar en Valencia:

Rosa Ana Bonora. Psicóloga col.CV05037. Especialista en gestión emocional y salud e intervención en duelo gestacional y neonatal. Atención presencial.

 

Mónica Redondo. Psicóloga/sexóloga col.CV16899. Experta en intervención sexológica en parejas. Atención exclusivamente online.

 

Javier Brotons. Director del centro, psicólogo col.CV.03246. Especialista en terapia psicológica clínica de corte cognitivo y conductual para adultos y en terapia de pareja y de grupos. Psicólogo clínico con licencia sanitaria, grado máster y docente e investigador en Universidad pública (Jaume I, facultad de psicología -Ciencias de la Salud-). Atención presencial.

 

Christopher Erminy. Psicólogo general sanitario, colegiado CV.18416. Grado máster, especialista en terapia cognitivo y conductual y terapia de pareja. Atención bilingüe castellano/inglés, presencial y online.

 

Francisco González. Posgrado en mediación familiar. Especialista y máster en mediación y resolución de conflictos.  Atención presencial.

 

"Estamos comprometidos con tu bienestar. Ofrecemos un espacio seguro y confidencial donde podrás explorar tus emociones, superar dificultades y alcanzar tu máximo potencial. Nuestra experiencia y formación en terapia psicológica cognitivo-conductual nos permite adaptar el tratamiento a tus necesidades individuales."

 

¿QUÉ DEBES SABER ACERCA DE NUESTRO CENTRO?

 

1- Está formado por un equipo de psicólogos colegiados en el cop-cv (colegio oficial de psicología de la comunidad valenciana), especializados y con licencia sanitaria.

2- Más de 25 años de experiencia profesional en consulta.

3- Formación continuada en práctica y conocimientos por pertenecer al cuerpo de docentes e investigadores en psicología en universidad pública.

4- La psicoterapia (terapia psicológica profesional) es de corte cognitivo y conductual (TCC) que es la que sigue ofreciendo en la actualidad mayor evidencia científica.

5- El centro ofrece: terapia individual, terapia de pareja e intervención  familiar, terapia de grupo y autoayuda (para el tratamiento de la ansiedad, depresión, duelo y duelo complicado.

6- Emisión de informe clínico gratuito sobre el diagnóstico tratamiento si se requiere.

7- Emisión de factura de las sesiones de terapia si se solicita.

8- Seguimiento entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere.

9- Coste de las sesiones dependiendo de su modalidad según los mínimos establecidos por el colegio oficial de psicología.

10- Sesiones de más de una hora de duración por término medio. 

11- Confidencialidad y ética: estricto seguimiento del código deontológico y las buenas prácicas.

12- Buscamos la libertad psicológica de nuestros pacientes. 

 

Y NUESTRA MISIÓN ES:

 

- En general, velar por la salud mental de las personas que tratamos en consulta.

 

- Mejorar la calidad de vida de las personas en general y en particular procurar el bienestar emocional y psicológico sean cual sean las circunstancias personales y vitales.

 

- Aumentar el bienestar social en el ámbito familiar, relacional, laboral y de amistad de las personas.

 

- Mejorar la autoestima, la motivación y el crecimiento personal.

 

- Enseñar a afrontar las circunstancias vitales, a resolver problemas y a resolver los conflictos.

 

 

ESTOS SON NUESTROS VALORES:

- PROFESIONALIDAD: práctica profesional desde la formación contínua y la investigación científica en psicología como ciencia de la salud.

- RESPETO A LA DIVERSIDAD: absoluto respeto a todas las personas sea cual sea su condición, orígen, género, orientación, identidad sexual, ideología...

- CONFIDENCIALIDAD.

- SEGURIDAD: generamos un espacio seguro en donde la persona se expresa libremente, desde el respecto y en ausencia de prejuicios.

- UNICIDAD: cada persona es única e incomparable y sus procesos psicológicos y emocionales no tienen una forma única, sino que varían con cada persona y sus circunstancias. Por este motivo, ofrecemos una atención totalmente personalizada y construida a medida de cada persona: porque sentirse bien es un derecho y no un privilegio.

- LIBERTAD PSICOLÓGICA: se busca el cambio positivo  para lograr el control de los pensamientos y actitudes.

 

DIVERSIDAD E INCLUSIÓN.

 

La diversidad y la inclusión adquieren cada día más relevancia y prioridad en la psicología y están ganando más terreno en la investigación y la práctica clínica. Esto se debe en parte a la creciente y necesaria comprensión de que la diversidad de género, raza, orientación sexual, identidad de género, factores de presión climáticos y ambientales y las habilidades y capacidades de cada persona puede tener un impacto en la salud mental y el bienestar (APA, 2020). 

 

Estamos trabajando e investigando desde nuestras consultas, universidades y otros ámbitos profesionales para asegurar que nuestras prácticas y enfoques de tratamiento sean inclusivos y se ajusten y adapten lo máximo posible a las necesidades de todas las personas, independientemente de su identidad o antecedentes, origen o condición. Y es nuestra obligación también la oposición a ciertas ideologías "reaccionarias" que niegan la evidencia científica y dificultan nuestra labor.

 

LIBERTAD PSICOLÓGICA.

 

En la terapia cognitivo-conductual (TCC), que integra los enfoques de los procesos cognitivos (pensamientos) y las actitudes o conducta, la libertad se busca a través de la modificación de patrones de pensamiento y comportamiento. Se ayuda a las personas a identificar pensamientos distorsionados y conductas desadaptativas que limitan su funcionamiento y bienestar. Al cambiar estos patrones, se les capacita para tomar decisiones más conscientes, desarrollar nuevas habilidades de afrontamiento y, en última instancia, experimentar una mayor libertad en su vida. No se trata de una libertad absoluta, sino de una libertad que se construye al ganar control sobre los propios procesos internos y la interacción con el entorno.

En nuestro centro buscamos dotar a nuestros pacientes de la máxima libertad psicológica.

 

¿QUÉ OFRECEMOS? PROBLEMAS QUE TRATAMOS EN CONSULTA:

 

TRATAMIENTO DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS DE ANSIEDAD:


Somos especialistas en el tratamiento de problemas y trastornos de ansiedad: trastorno de pánico (ataques de pánico), trastorno de ansiedad generalizada (TAG), trastorno obsesivo compulsivo (TOC.), trastorno por estrés agudo, trastorno por estrés postraumático (TEPT), agorafobia, hipocondría y excesiva preocupación por padecer enfermedades o tener deteriorada la propia salud y cibercondría, fobia social, miedos sociales y timidez excesiva, miedos irracionales, fobias específicas: aerofobia,, eritrofobia (miedo a ponerse rojo), amaxofobia o miedo a conducir (sesiones prácticas durante la conducción), claustrofobia, fagofobia (miedo a atragantarse), tanatofobia, hematofobia (miedo a la sangre), ergofobia o miedo al trabajo, clinofobia (miedo a irse a dormir), ofidiofobia (miedo a las serpientes), bromidrosifobia (miedo al olor corporal), hafefobia (miedo a tocar y ser tocados, agravado por el coronavirus), tripanofobia (miedo a las inyecciones y a las agujas), tripofobia (miedo o repulsión a las imágenes que reproducen patrones geométricos muy pequeños), emetofobia (fobia a vomitar y lo relacionado con el vómito), cardifobia (miedo a tener un ataque al corazón o enfermedades cardíacas) y excesivo y constante nerviosismo.

 

OBSESIONES, IDEAS OBSESIVAS.

 

TRASTORNOS DISOCIATIVOS: tratamiento de la amnesia disociativa, trastorno de identidad disociativo, despersonalización y desrealización.

 

DESORDEN OBSESIVO COMPULSIVO.

 

TENSION EMOCIONAL CONSTANTE. y malestar cognitivo.

 

TRASTORNO DE ADAPTACIÓN.

 

ESTRÉS y agotamiento psíquico.

 

ESTRÉS LABORAL, SOBRECARGA Y "BURNOUT". 

 

Estrés personal, estrés y sobrecarga laboral, síndrome de "burnout" o estar "quemado" en el trabajo, sisifemia (obsesión por el trabajo, derivada de la autoexigencia y el perfeccionismo), estrés crónico.....

 

HIPERRESPONSABILIDAD Y EXCESO DE PERFCCIONISMO EN EL TRABAJO.

 

DESCONEXIÓN DEL TRABAJO: DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS.

 

TIMIDEZ Y RETRACCIÓN SOCIAL: miedo y evitación de relaciones sociales.

 

TRASTORNOS DEL CONTROL DE IMPULSOS: TRASTORNO EXPLOSIVO INTERMITENTE, TRICOTILOMANÍA, DERMATILOMANÍA, COMPRA COMPULSIVA, CLEPTOMANÍA Y ONICOFAGIA.

 

TRASTORNOS DE PERSONALIDAD:

 

Trastorno límite de la personalidad (TLP), trastorno antisocial de la personalidad (TAP), trastorno de la personalidad dependiente, trastorno de la personalidad obsesiva compulsiva y trastorno de la personalidad paranoica.

 

AUTOLESIONES NO SUICIDAS -ALNS-.

DEPRESIÓN:

Tratamiento del trastorno depresivo mayor, distimia, estados depresivos, estados de elevada tristeza, anhedonia, depresión postparto.....Somos especialistas en el tratamiento de la depresión.

 

DEPRESIÓN  POSTVACACIONAL O SINDROME POSTVACACIONAL.

 

TRASTORNO CICLOTÍMICO Y TRASTORNO BIPOLAR.

 

ACOSO: BULLYING, MOBBING....

 

Valoración, evaluación y tratamiento en personas víctimas de: acoso laboral (mobbing), acososo escolar (Bullying) acoso familiar, acoso moral, acoso sexual.....

 

 ADICCIONES:

Tratamiento de adicciones tanto tóxicas como psicológicas: tratamiento de la adicción al juego (ludopatía),  adicción a internet y síndrome de fomo ("fear of missing out"), al teléfono móvil y a las nuevas tecnologías, adicción a la cocaína, adicción a la mariguana y al hachís,  adicción a los medicamentos, adicción al sexo y/o cibersexo. Somos especialistas en el tratamiento de las adicciones tanto tóxicas como compotamentales.

 

ALCOHOLISMO Y CONDUCTAS INADECUADAS DE INGESTA DE ALCOHOL.

 

DUELO, DUELO COMPLICADO Y DUELO PATOLÓGICO.

 

DUELO GESTACIONAL, PERINATAL Y NEONATAL..


TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA (TCA):

Tratamiento psicológico de la anorexia, la bulimia y el trastorno por atracón.

 

VIGOREXIA tanto en hombres como en mujeres.

 

TRASTORNOS DEL SUEÑO: INSOMNIO E HIPERSOMNIA Y SUEÑO INTERMITENTE.

 

CONTROL EMOCIONAL Y CONTROL DE LA IRA , REACTIVIDAD ANSIOSA, AGRESIVIDAD Y REACCIONES EMOCIONALES INADECUADAS. 

 

CAMBIO DE MALOS HÁBITOS Y PROCRASTINACIÓN.

 

BROTES PSICÓTICOS: debidos a procesos de estrés agudos y consumo de sustancias tóxicas.

 

PATOLOGÍA DUAL.

 

TRASTORNO DISMÓRFICO CORPORAL.

 

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DEL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO.

 

TRASTORNOS PSICOSOMÁTICOS.

 

TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE LA FIBROMIALGIA.

TRASTORNOS DE LA IMAGEN CORPORAL.

 

TRASTORNO FACTICIO.

 

CONSECUENCIAS Y PROBLEMAS PSICOLÓGICOS DERIVADOS DE LA SITUACION DE ALARMA SANITARIA POR EL COVID-19.

 

NUEVOS TRASTORNOS EN EL DSM-V: trastorno disfórico premenstrual, trastorno de acumulación, trastorno de excoriación y trastorno de atracones.

 

NUEVOS TRASTORNOS DERIVADOS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS: tecnofobia, tecnoadicción, hipocondría digital, nomofobia y fomo.

 

OTROS PROBLEMAS:

 

PROBLEMAS DE PAREJA: (problemas de comunicación, infidelidad, ruptura, afrontamiento del divorcio o separación y cualquier crisis que pueda sufrir una pareja) en modalidad de terapia de pareja, celos y celos patológicos (trastorno celotípico), personalidad dependiente, dependencia emocional, limerencia y afrontamiento de determinadas enfermedades raras y del cáncer.

 

TRATAMIENTO CRISIS PERSONALES Y LAS CRISIS DE CICLO VITAL.

 

BAJA AUTOESTIMA.

 

INSATISFACCIÓN Y AGOBIO QUE PERDURAN A LO LARGO DEL TIEMPO.

 

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, PROBLEMAS Y TOMA DE DECISIONES.

 

MALESTAR EMOCIONAL, CUANDO LA CAUSA NO ESTA CLARA.

 

 

Su mensaje del formulario se ha enviado correctamente.
Ha introducido los siguientes datos:

¡CONTACTANOS! Escríbenos a través de este formulario para pedir consulta o comentarnos cualquier duda, aclaración o cuestión. Gracias.

Por favor, corrija los datos introducidos en los campos siguientes:
Al enviar el formulario se ha producido un error. Inténtelo de nuevo más tarde.

Atención: Los espacios marcados con * son obligatorios.

 

¿Por Qué es la terapia cognitivo-conductual -TCC- la más demandada?

La alta demanda de la TCC se debe a su fuerte base de evidencia científica y a sus características pragmáticas y orientadas a resultados:

1. Elevada evidencia y eficacia científica (E-E).

  • Soporte Empírico: La TCC es la terapia con mayor número de estudios que demuestran su eficacia para una amplia gama de trastornos. Organizaciones sanitarias internacionales (como el NICE en Reino Unido) y guías clínicas la recomiendan como tratamiento de primera línea.

  • Amplio Espectro: Es altamente efectiva en los trastornos psicológicos más comunes, que son también los más demandados:

    • Trastornos de Ansiedad: (pánico, fobia social, ansiedad generalizada).

    • Trastornos del Estado de Ánimo: (depresión).

    • Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC).

    • Adicciones y Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT).

2. Enfoque práctico y orientado a metas.

  • Estructurada y Directiva: La TCC se centra en el presente y en la solución de problemas específicos. No se enfoca primariamente en la infancia, sino en identificar y cambiar patrones de pensamiento y comportamiento negativos actuales.

  • Habilidades Concretas: Enseña a los pacientes habilidades concretas y herramientas que pueden aplicar de inmediato en su vida diaria (ej. técnicas de relajación, reestructuración cognitiva, exposición gradual). Esto da a los pacientes una sensación de control y empoderamiento.

3. Duración breve o limitada. ⏱️

  • La TCC suele ser un tratamiento de corta a media duración (a menudo entre 10 y 20 sesiones, dependiendo del problema), a diferencia de terapias más exploratorias que pueden extenderse por años. Esta eficiencia la hace más accesible y rentable para muchas personas y sistemas de salud.

  • Bajo riesgo de recaída: La evidencia sugiere que los cambios logrados con la TCC se mantienen en el tiempo y reduce el riesgo de recaídas.

Fundamento de la TCC:

La TCC se basa en el principio de que los problemas psicológicos se deben a un círculo vicioso donde los pensamientos negativos (Cognitivo) influyen en las emociones y, a su vez, provocan comportamientos desadaptativos (Conductual).

El tratamiento consiste en romper este ciclo modificando:

  1. Lo Cognitivo: Identificar y desafiar los pensamientos automáticos negativos o creencias disfuncionales.

  2. Lo Conductual: Aprender y practicar nuevas conductas que sean más adaptativas, a menudo mediante tareas y experimentos conductuales entre sesiones.

psicologos valencia colegiados: Javier Brotons Psicólogo en Valencia

 

 

El psicólogo profesional en activo debe poseer las técnicas y conocimientos necesarios para el ejercicio de su profesión y ofrecer el máximo de garantías a las personas que trata. En este sentido, el psicólogo que trata cuestiones clínicas y/o sanitarias debe estar debidamente acreditado por los organismos pertinentes: estar en posesión del título de licenciatura o grado en psicología, estar inscrito como profesional sanitario en la Consellería de Sanidad y estar colegiado en el colegio oficial de psicólogos de la Comunidad Valenciana y sujeto a su código deontológico y tarifas vigentes.

 

 

 

Nuestra terapia psicológica se basa y fundamenta básicamente en cuatro de las disciplinas científicas de la psicología para desarrollar un abordaje terapeútico integral:

 

    1- Psicología clínica: terapia cognitivo-conductual.

    2- Psicología diferencial: tiene en cuenta las diferencias y particularidades de cada persona que la hacen única.

    3- Psicología evolutiva: tiene en cuenta la fase vital en el que se encuentra la persona y sus necesidades vitales.

    4- Psicología social: tiene en cuenta los ámbitos sociales y de relación de la persona: familia, amigos, trabajo....

 

PSICOLOGÍA DESDE LA NORMALIDAD.

 

Afortunadamente cada vez más personas acuden a la consulta del psicólogo para tratar cuestiones no reñacionadas con ninguna patología o diagnóstico previo. Yendo al psicólogo se puedan tratar muchas cuestiones desde la normalidad como las que se indican a continuación:

 

- Dificultades para alcanzar determinados objetivos y metas personales.

- Resolución de problemas que se producen en los distintos ámbitos de las personas: personal, familiar, profesional y social.

- Cambio de actitudes.

- Asesoría en la toma de determinadas decisiones (aunque nunca será función del psicólogo tomar las decisiones por la persona que trata).

- Mejora de las relaciones interpersonales.

- Problemas de motivación.

- Dificultades de adaptación a los cambios: divorcio o separación, cambio de residencia, pérdidas económicas....

- Asesoría acerca de cómo tratar a personas cercanas con problemas o trastornos psicológicos.

- Exploración de valores y metas personales alcanzables.

- Ayuda para afrontar los duelos naturales, no patológicos o correspondientes.

- Trabajar la asertividad, la autoconfianza y el autoconcepto.

 

 

Psicologos valencia: conexión terapeútica Conexión terapéutica con el paciente.

 

CONEXION TERAPEÚTICA CON EL PACIENTE.

La conexión que se crea entre el psicólogo profesional y el paciente es la que determinará el progreso y finalmente éxito, de la terapia psicológica. La clave de esta conexión es la “comunicación emocional”, una valiosa sinergia que facilita la expresión del paciente de sus dificultades, sin prejuicios, sin presiones, con la armonía y la libertad que produce la confianza en su psicólogo; y con la certeza de que el profesional clínico tiene por objetivo lograr que el paciente supere sus dificultades, desarrolle sus capacidades y alcance una completa autonomía emocional.

Para lograr esta “comunicación emocional” entre psicólogo  y paciente se necesita, no solo una implícita empatía, sino también habilidades, recursos y cualidades personales, que junto al conocimiento y las técnicas, lograrán el éxito del tratamiento psicológico.

 

PRECIOS DE LAS SESIONES: 

 

Terapia individual: 70 euros. Sesiones de una hora de duración.

 

Terapia de pareja: 80 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.

 

Terapia de grupo: 50 euros. Sesiones de hora y media de duración.

 

Terapia familiar: 80 euros. Sesiones de hora y cuarto de duración.

 

Informes psicológicos clínicos: 80 euros y bajo presupuesto según su complejidad y motivo.

 

Precios sujetos a las tarifas mínimas vigentes del colegio oficial de psicología de la Comunidad Valenciana: COP-CV, impidiendo así la competencia desleal frente a otros profesionales de la psicología en la Comunidad Valenciana.

 

Precios y honorarios legales vigentes
Tarifas mínimas aplicables. La aplicación tarifas inferiores a las indicadas podría considerarse como competencia desleal.
Honorarios oficiales psicólogos.pdf
Documento Adobe Acrobat [186.6 KB]

 

GARANTÍAS DE CALIDAD EN EL TRATAMIENTO PSICOLÓGICO.

 

Realizamos un seguimiento del paciente entre sesión y sesión si el tratamiento así lo requiere, emisión de factura si se solicita, emisión de justificante de asistencia y elaboración y entrega de informe clínico sobre el diagnóstico. tratamiento y evolución del paciente si éste lo necesitase para algún menester. En el ejercicio de su profesión el psicólogo debe observar en todo momento las normas establecidas en el código deontológico del cosejo general de colegios de psicólogos de España y tiene los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro profesional sanitario (médico, psiquiatra,etc.). 

 

EN PSICOLOGÍA ESTA SEMANA EN VALENCIA SE HABLA DE:

 

VIOLENCIA DE GÉNERO: TRATAMIENTO PSICOLÓGICO DE SUS CONSECUENCIAS EN LA MUJER.

 

El tratamiento psicológico de las secuelas de la violencia de género se enfoca en la reparación del daño emocional y cognitivo causado por el abuso, buscando el empoderamiento de la víctima y la reconstrucción de su vida libre de violencia. Es un proceso multidisciplinar y especializado que generalmente incluye las siguientes fases y enfoques:

 

Fases y Objetivos de la Intervención:

La intervención se adapta a la fase del proceso de la víctima y a sus necesidades, pero suele tener estos objetivos generales:

 

1. Estabilización y seguridad:

 

  • Prioridad: Asegurar la protección y la seguridad física y emocional de la mujer y, si los hay, de sus hijos/as.

  • Objetivos: Reducir la sintomatología aguda, especialmente la ansiedad, el miedo y las crisis de pánico. Se utilizan técnicas de entrenamiento en respiración y control de estrés.

  • Recursos: Se informa sobre el Teléfono 016 y los recursos especializados de apoyo (jurídicos, sociales, de acogida).

 

2. Psicoeducación y desculpabilización:

 

  • Objetivos: Proporcionar a la víctima información esencial para que pueda comprender el ciclo de la violencia y sus dinámicas (tensión, explosión, arrepentimiento/luna de miel).

  • Estrategias: Se trabaja intensamente en la desnaturalización de la violencia y en la eliminación de la culpa o la responsabilidad de lo ocurrido. Se validan las percepciones y experiencias de la víctima, contrarrestando la visión distorsionada que ha sido impuesta por el agresor.

 

3. Tratamiento del trauma y síntomas específicos:

 

  • Esta es la fase central para abordar las secuelas psicológicas más comunes, como:

    • Trastorno por Estrés Postraumático (TEPT): Se emplean enfoques como la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), que incluye la reestructuración cognitiva y el entrenamiento en detección de pensamientos. 

    • Depresión y Ansiedad: Se abordan con TCC y terapias de tercera generación.

    • Deterioro de la Autoestima y el Autoconcepto: Se realizan ejercicios para reconstruir la identidad, la confianza en sí misma y el autovalor.

 

4. Empoderamiento y reconstrucción del proyecto de vida:

 

  • Objetivos: Recuperar la autonomía, la capacidad de toma de decisiones y el sentido de control sobre la propia vida.

  • Estrategias:

    • Desarrollo de Habilidades: Entrenamiento en habilidades sociales, comunicación asertiva y establecimiento de límites.

    • Toma de Decisiones: Apoyo para la planificación de un nuevo proyecto vital, incluyendo la autonomía económica y social.

    • Integración Emocional: Se trabaja en la expresión del enojo y la tristeza de manera constructiva, conectando con la fuerza interior para contrarrestar la indefensión aprendida.

 

Es fundamental que los profesionales que intervienen estén especializados y formados en perspectiva de género para evitar la victimización secundaria, mostrando una actitud de apoyo, empatía y respeto absoluto a la narración y los tiempos de la mujer.

 

L@s psicólog@s y otr@s profesionales de la salud de la Comunidad Valenciana (en su mayoría) denunciamos el constante entorpecimiento que desde grupos políticos como VOX -con el beneplácito del PP- que con sus postulados machistas, fascistas y discriminatorios (negación del concepto de violencia de género, merma de recursos, empeño en "exterminar" los puntos de atención a la mujeres víctimas de este tipo de violencia....) dificultan nuestra labor de rehabilitación de las mujeres que sufren esta "lacra" reforzando el proceso traumático y de victimización que sufren en su mayoría. A ver si se enteran ya de una vez por todas incultísimos señores de VOX: ¡LA VIOLENCIA DE GÉNERO SÍ EXISTE"

 

ACCESO A LA VIVIENDA Y SALUD MENTAL.

 

La relación entre el acceso a la vivienda y la salud mental en España es directa y significativa, actuando la precariedad y la inestabilidad habitacional como importantes factores de riesgo psicosocial.

 

Impacto de la Precariedad Habitacional:

La dificultad para acceder a una vivienda digna y asequible, o el temor a perder la actual, es una fuente de estrés crónico y ansiedad para una parte considerable de la población española, especialmente en las grandes ciudades y entre los jóvenes.

  • Ansiedad y Depresión: Estudios recientes indican que un porcentaje significativo de ciudadanos (alrededor del 40%) ha experimentado ansiedad o estrés relacionados con su vivienda, y un 23% ha reportado depresión.

  • Vulnerabilidad Financiera: El riesgo de sufrir problemas de salud mental se eleva notablemente en personas que destinan un mayor porcentaje de sus ingresos al pago de la vivienda (alquiler o hipoteca). Esta presión económica constante genera una gran inestabilidad emocional.

  • Inseguridad y Desesperanza: La inestabilidad habitacional (riesgo de desahucio, contratos temporales, o infravivienda) está estrechamente ligada a sentimientos de desesperanza, impotencia y autoaislamiento, lo que aumenta el riesgo de desarrollar trastornos depresivos y ansiosos.

 

Condiciones de la Vivienda y Bienestar:

No solo la asequibilidad afecta; las condiciones físicas de la vivienda también juegan un papel crucial en el bienestar mental:

  • Factores Ambientales: La falta de luz natural, el ruido excesivo, la mala ventilación, o el hacinamiento reducen la calidad de vida y se asocian a un peor estado de salud mental y emocional.

  • Disparidad: Alquiler vs. Propiedad: La sensación de bienestar es significativamente menor entre los inquilinos que entre los propietarios, reflejando la mayor inseguridad percibida por el régimen de alquiler.

En resumen, el acceso a una vivienda adecuada y estable es considerado un determinante social clave de la salud mental en España.

 

"Aprende a gestionar tus emociones y mejorar tus relaciones, accede a un espacio seguro para explorar tus pensamientos y tus sentimientos: la terapia puede transformar tu vida."

Versión para imprimir | Mapa del sitio
Contacto: Javier Brotons (director de la consulta): psicólogo colegiado CV03246. Licencia sanitaria: 13.353 (Consellería de Sanitat) / Carrer de Baldoví, 2, 1°-A, despacho 1, Ciutat Vella, 46002 València, Valencia. Whatsapp: 600440004. / Copyright 2025 "Javier Brotons | Psicólogos Valencia. Psicólogo en Valencia: consulta de psicología"

Llamar

Cómo llegar